
Ubicacion geografica de la Cultura Nazca
Se desarrolló junto a la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco, Nazca (Rio Grande), Cañete, Chincha, Ica y Acari, estos valles atraviesan una zona costera desértica. La cultura Nazca ha sido fuertemente influenciada por la anterior cultura Paracas que se desarrolló en ese territorio, los Paracas eran conocido por los textiles extremadamente complejos y bellos, los Nazca en cambio produjeron una serie de hermosas cerámicas y geoglifos (las Líneas de Nazca). También construyeron un impresionante sistema subterráneos de acueductos, conocido como puquios, que siguen funcionando hoy en día. El descubridor científico de la cultura Nazca es el arqueólogo alemán Federico Max Uhle quien la estudio por primera vez
Centro Ceremonial de Cahuachi
El sitio central de Cahuachi está ubicada a 6 km de la moderna ciudad de Nazca.
Las excavaciones en Cahuachi han dado a los arqueólogos ideas claves sobre la cultura Nazca. Restos de materiales encontrados en el sitio incluyen grandes cantidades de cerámica policromada, maíz, calabaza, frijol y maní, así como algunos textiles simples y elegantes, pequeñas cantidades de oro, conchas spondylus. Los restos de cerámica encontrados en Cahuachi llevaron a los arqueólogos a creer que el sitio fue específicamente no urbano y ceremonial.
Organizacion Politica - Social
Los Nazca estaban divididos en valles donde existían numerosos asentamientos. Cada poblado tenía su propia autoridad que por lo general era un sacerdote "especialista". La elite Nazca vivía dentro de las construcciones pirámides, hechas de adobe y con las paredes cubiertas con una capa de yeso o cal para cerrar las grietas. En cambio el pueblo vivía en las afueras de la ciudad. Sus casas estaban construidas con troncos de algarrobos que formaban las paredes.
La sociedad Nazca estaba centralizada fundamentalmente por los sacerdotes, ellos tenían el poder de organizar el trabajo comunitario y dirigir las actividades ceremoniales religiosas. El servicio para estas autoridades, fue una gran cantidad de artesanos calificados (alfareros, tejedores, astrólogos, músicos, soldados) que vivían en pequeñas ciudades y centros ceremoniales entre los que se destaca el complejo centro ceremonial de Cahuachi. La base de la sociedad fueron los agricultores y pescadores, que vivían dispersos en diversas partes del territorio. Los agricultores ocupan casi todos los valles fértiles con el fin de desarrollar la agricultura, ellos vivían en chozas cubiertas de paja situadas fuera de la superficie cultivada, es decir, el borde del desierto, a fin de maximizar la superficie cultivada. Estas chozas se agrupaban en aldeas en torno a un pirámide en adobe que actúa como un santuario.
Economía de la cultura Nazca
La economía nazquense se basaba en la agricultura intensiva que se practica en los estrechos valles de los afluentes del Río Grande de Nazca y en el valle de Ica, los Nazcas construyeron varios metros de pozos profundos conectados por una red de acueductos subterráneos "puquios" para el riego y así aliviar la escasez crónica de agua en esa región árida. Estos acueductos se siguen utilizando hoy en día por los agricultores del sur peruano. Los Nazcas también fueron hábiles pescadores con redes que encontraron en el mar una gran provisión de alimentos.
Los principales cultivos de Nazca fueron: el maíz, frijoles, calabazas, Zapallos, yuca, mani o cacahuates, chile o ají, guayaba, lúcuma, Pacay y algodón.
El comercio Nazca tuvo una importancia básica ya que así podrían satisfacer las necesidades de la población afectada muchas veces por las largas sequias. Los comerciantes Nazca mantuvieron un comercio continuo con los comerciantes de la cultura Huarpa intercambiando productos como las papas y lana a cambio de pescado, algodón y cerámicas (artesanías) de la cultura Nazca.
Ceramica Nazca

La forma más típica de las vasijas es la botella asa-puente con dos vertederos, pero también fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos ceremoniales. La característica principal de la cerámica Nazca es el “Horror al vacío”, es decir que los Nazcas no dejaron en ninguna de sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se representaron elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos, pero también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales. Los motivos Nazca se dividen en tres categorías:
* Naturalistas: Ilustran el medio ambiente.
* Míticos o religiosos: Nos revelan la percepción que tenían los Nascas sobre el mundo.
* Geométricos: Destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones, etc.
Las Lineas de Nazca
Las Líneas de Nazca se ubican en las llanuras del desierto de Nazca y otros sitios de la costa sur del Perú. Estas Líneas nazquenses se encuentran en una zona geográfica con pocas precipitaciones y falta de vegetación, lo que permitió que estos geoglifos permanecieran de forma intacta hasta nuestros días, después de 2000 años.

Los geoglifos de Nazca o "Líneas de Nazca “Son una serie de formas geométricas, kilómetros de líneas y dibujos de gran cantidad de figuras de animales (algunos tan grandes como un campo de fútbol) Muchos han rodeado los geoglifos en el gran desierto de Nazca. Si bien hay algunos científicos creen que estas enormes líneas no podrían haber sido dibujado por hombres sino los seres extraterrestres, la verdad es que con un gran número de personas y un dilatado periodo de tiempo hubiera sido más que posible la construcción de estas líneas.
El objetivo de las líneas también sigue siendo discutible. Algunas interpretaciones sugieren que fueron creados por los dioses o seres extraterrestres, mientras que otros sugieren que eran una especie de calendario con las alineaciones astronómicas que ayudaban en la siembra y cosecha de cultivos. Otros han postulado que el propósito de las líneas de Nazca era solo como un camino para la procesión ceremonial, es decir tenían una función ritual quizás relacionado con el ciclo del agua en una región muy desértica. Las líneas de Nazca ha sido estudiado por expertos de varias disciplinas como antropólogos, arqueólogos y astrónomos, pero no se ha encontrado evidencia para apoyar cualquiera de esas hipótesis, y siendo poco probable que podamos conocer el verdadero propósito de los geoglifos.
La teoría más reciente propone que los geoglifos podrían haber servido como camino ritual: los fieles han caminado a lo largo de la ruta, el viaje en sí es una forma de oración
Religion y Creencias:
Los pobladores de la cultura Nazca creían fueron politeístas y panteístas, es decir adoraron a la naturaleza como a las montañas, al mar, cielo, tierra, fuego, agua, etc. La mayoría de los templos y otros edificios fueron creados en honor de estas deidades, con el objetivo de agradar a los dioses para no sufrir hambrunas. Su religión tuvo mucho que ver con el misterio de Líneas de Nazca que es considerado por algunos como un gran calendario astronómico y agrícola, mientras que otros arqueólogos consideran que era un lugar donde se celebraban los rituales religiosos. Los Nazcas practicaban los sacrificios humanos en rituales religiosos o en ceremonias bélicas.
Estos ritos tienen su origen en la cultura Chavin y en la cultura Paracas.Para hacer una cabeza trofeo, sacaban el cerebro de la base del cráneo, luego cosian la boca de la cabeza y hacian un pequeño agujero en la frente, donde se deslizaban una cuerda para colgarlos. Se cree que las cabezas trofeo fueron diseñados para hacer rituales en relación con la fertilidad de la tierra. Las cabezas trofeo pertenecian a soldados derrotados y otros enemigos de los pobladores Nazca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario